lunes, 4 de abril de 2016

Glúcidos



DEFINICIÓN: 

Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas funciones principales son las de cumplir importantes funciones vitales en el organismo.



TIPOS DE GLÚCIDOS:



FUNCIÓN DE LOS GLÚCIDOS:

- Glúcidos energéticos: Los monosacáridos y los disacáridos como la glucosa actuan como combustibles biológicos aportando energía inmediata a las células, es la responsable de mantener la actividad de los músculos, la temperatura corporal, la presión arterial, el correcto funcionamiento del intestino y la actividad de las neuronas.

- Glúcidos estructurales: Algunos glúcidos forman parte de la estructura de otras biomoléculas como proteínas, lípidos y ácidos nucleicos.


TE RECOMIENDO VISITAR Y LEER ESTA REVISTA DIGITAL

Ácidos nucleicos



DEFINICIÓN: 

Son grandes polímeros formador por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mendiante enlaces fosfodiéster. Se forman largas cadenas, algunas llegan a alcanzar tamaños gigantescos, éstos almacenan la información genética de los organismo vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria.





TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS:


- Por el glúcido: pentosa, ribosa y desoxirribosa.

- Por las bases nitrogenadas: Adenina, guanina, citosina y timina en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo en el ARN.


CARACTERÍSTICAS DEL ARN Y ADN:





Lípidos


DEFINICIÓN:


- Son un conjunto de moléculas orgánicas constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor cantidad por oxígeno. Son insolubles en agua y solventes orgánicos no polares. Funcionan como reservas energéticas de las que se obtiene más energía que de los carbohidratos. Cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas las de reserva energética, estructural y reguladora.





CARACTERÍSTICAS: 

- Son moléculas muy diversas, unos están formados por cadenas alifáticas saturadas o insaturadas.

- La mayoría de los lípidos tiene algún carácter no polar, siendo otra parte de su estructura polar o hidrofóbica lo que hará que tenga a asociarse con solventes polares como el agua.

- Son hidrofóbicos, esto se debe a que el agua está compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno a su alrededor.

- Son largas cadenas de hidrocarburos, pudiendo tomar ambas formas: cadenas alifáticas saturadas o insaturadas.

- Son insolubles en agua porque no hay adhesión entre las moléculas de agua y la sustancia lipídica.

CLASIFICACIÓN:





FUNCIONES:

- Función de reserva energética: Son la principal reserva de energía de los animales.

- Función estructural: Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares.

- Función reguladora: Los glucolípidos actúan como receptores de membrana, los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, respuesta inmune, etc.

- Función transportadora: El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas.

- Función biocatalizadora: Favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos.

- Función térmica: Los lípidos se desempeñan como reguladores térmicos del organismo, evitando que éste pierda calor.





ESTE VIDEO ES MUY INTERESANTE...¡COMPRUEBALO!


Proteínas


DEFINICIÓN:

Son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos, desarrollan un papel fundamental para la vida ya que son las más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo, éstas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren regulados los genes que lo codifican, por ello son susceptibles a señales o factores externos. El conjunto de las proteínas expresadas en una circunstancia determinada es denominado proteoma.






FUNCIONES:
- Catalisis: Se encargan de realizar reacciones químicas de una manera más rápida y eficiente. Ejm: Pepsina.

- Reguladoras: Las hormonas son un tipo de proteínas que ayudan a que exista un equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo. Ejm. Insulina.

- Estructural: Da resistencia y elasticidad que permite formar tejidos para darle soporte a otras estructuras. Ejm. Tubulina.

- Defensiva: Son las encargadas de defender al organismo. Ejm. Queratina.

- Transporte: Su función es llevar sustancias a través del organismo a donde son requeridas. Ejm. Hemoglobina.

- Receptoras: Se encuentran en la membrana celular y su función es la de recibir señales para que la célula realice su función. Ejm. Acetilcolina.

ESTRUCTURA: 





PROPIEDADES:

- Amortiguador de pH: Actúan como amortiguadores debido a su carácter anfótero, es decir, pueden comportarse como ácidos o como bases.

- Capacidad electrolítica: Se determina a través de electroforesis.

- Especifidad: Cada proteína tiene una función determinada por su estructura primaria.

- Estabilidad: Relacionado con su vida media y el recambio proteico.

- Solubilidad: Se mantiene siempre y cuando los enlaces fuertes y débiles estén presentes.

TE RECOMIENDO VER ESTAS DIAPOSITIVAS, ¡ESTÁN MUY BUENAS!