lunes, 4 de abril de 2016

Lípidos


DEFINICIÓN:


- Son un conjunto de moléculas orgánicas constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor cantidad por oxígeno. Son insolubles en agua y solventes orgánicos no polares. Funcionan como reservas energéticas de las que se obtiene más energía que de los carbohidratos. Cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas las de reserva energética, estructural y reguladora.





CARACTERÍSTICAS: 

- Son moléculas muy diversas, unos están formados por cadenas alifáticas saturadas o insaturadas.

- La mayoría de los lípidos tiene algún carácter no polar, siendo otra parte de su estructura polar o hidrofóbica lo que hará que tenga a asociarse con solventes polares como el agua.

- Son hidrofóbicos, esto se debe a que el agua está compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno a su alrededor.

- Son largas cadenas de hidrocarburos, pudiendo tomar ambas formas: cadenas alifáticas saturadas o insaturadas.

- Son insolubles en agua porque no hay adhesión entre las moléculas de agua y la sustancia lipídica.

CLASIFICACIÓN:





FUNCIONES:

- Función de reserva energética: Son la principal reserva de energía de los animales.

- Función estructural: Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares.

- Función reguladora: Los glucolípidos actúan como receptores de membrana, los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, respuesta inmune, etc.

- Función transportadora: El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas.

- Función biocatalizadora: Favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos.

- Función térmica: Los lípidos se desempeñan como reguladores térmicos del organismo, evitando que éste pierda calor.





ESTE VIDEO ES MUY INTERESANTE...¡COMPRUEBALO!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario